domingo, 15 de febrero de 2009

"DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LA INVESTIGACIÓN Y LA EVALUACIÓN EDUCATIVA".

Sesión 4, Actividad 4, Estudio Independiente


Nombre: Ana Lilia López Zárate.
Grupo y Sede: Tierra Blanca.
Tutor/a: Martha Raquel Hernández Maldonado.


“Diferencias y semejanzas entre la investigación y la evaluación educativa” .


¿Cuál artículo corresponde a una investigación?
Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil.


¿Y cuál a una evaluación?
Percepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.

a. ¿Cuál es el objetivo principal en cada uno de los estudios?
INVESTIGACIÓN
Incrementar la capacidad creativa en una muestra de educación infantil con el objetivo de obtener una mejora en la expresión de su autoconcepto.
EVALUACIÓN
Definir cual ha sido la percepción y el cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara (México).

b. ¿En qué reside su diferencia fundamental?
INVESTIGACIÓN
En la investigación va a ir al fondo del autoconcepto como se mostrara, analizara y su finalidad es la demostración del mismo, específicamente va dirigido a la educación nivel preescolar, el método a utilizar son cualitativos y cuantitativos, los reportes de la investigación son positivos puesto que dan respuesta e incrementos significativos en el grupo experimental en los niveles de creatividad verbal como en el de autoconcepto.
EVALUACIÓN
Su principal interés es saber cómo mejorar la percepción sobre las tecnologías de la información. Ya que cuentan con antecedentes y es en base a docentes del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara. Se mostró aceptación a implementar las tecnologías a sus programas académicos y la necesidad de contar con una infraestructura para la formación con asistencia técnica, metodológica y didáctica.

c. ¿Cuáles son las finalidades y condicionantes de cada estudio?
INVESTIGACIÓN
Comprobar de forma experimental la relación existente entre los factores afectivos y la capacidad creativa. De tal modo que se piense que la expresión de la capacidad creativa redundará de forma positiva en la manifestación del autoconcepto.
EVALUACIÓN
Fortalecer el uso de las tecnologías, ya que aun existe mucha resistencia para aceptar los cambios que la tecnología produce en el espacio educativo, pocos han sido capaces de integrar esta herramienta como un auxiliar en sus programas educativos.

d. ¿Podría reconstruir la pregunta de investigación en el estudio que no la tiene? (ubique la pregunta en la columna correspondiente)
EVALUACIÓN.
¿Considera que si tuviera un programa institucionalizado de formación y de integración, los docentes mejorarían el proceso enseñanza-aprendizaje del Centro Universitario?

e. ¿Cómo se evidencia la complejidad en cada uno de los estudios?
INVESTIGACIÓN
Es lo que rodea en si al objeto de estudio en este caso el contexto general de los niños, la situación en su entorno que daría como resultado la relación que existe entre los factores afectivos y la capacidad creativa. El proceso en el transcurso del crecimiento del infante.
EVALAUCIÓN
Como se menciona no todos los profesores conocen y quieren adaptarse a uso de las tecnologías, cada uno tiene diferentes enfoques de cómo mejorar su cátedra y varía según su conocimiento. Podría también ser lo complejo que suele ser el punto de vista sobre la responsabilidad y formación hacia la implementación de las tecnologías.

f.¿Cuál es la importancia que se da al contexto en cada estudio?
INVESTIGACIÓN
En este caso es el fenómeno a estudiar y es más universal puesto se investigan algunas cualidades del aprendizaje. Muchos autores opinan en torno al caso que el contexto de los preescolares puesto que son situaciones diferentes que influyen su formación que se desarrolla como resultado de un proceso activo de construcción por parte del sujeto a lo largo de todo su desarrollo. En si es la relación de autoconcepto y creatividad en niños de preescolar.
EVALUACIÓN
Aquí se dan datos en específico tiempo y lugar de un programa sobre la percepción de las tecnologías de la información y la comunicación en los docentes de una universidad mexicana del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.

g. ¿Cuál es la importancia que tienen las hipótesis en cada estudio?
INVESTIGACIÓN
Como hipótesis general tenemos que la estimulación de la capacidad creativa puede favorecer el desarrollo de un autoconcepto positivo en los niños. La hipótesis especifica es que aquellos niños sometidos al programa de estimulación de la creatividad (grupo experimental), van a manifestar un incremento significante mayor en su autoconcepto positivo, que aquellos niños no sometidos al programa. (grupo control).
EVALUACIÓN
Como un estudio exploratorio que permitiera analizar la perspectiva de los docentes en cuanto al uso de las tecnologías de la información en sus programas educativos.

h. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias en el método empleado para cada estudio?
Semejanzas: Los métodos a utilizar. Son completarías.


Diferencias: Los fines, de cada una de ellas. Las facetas educativa, instruccional y curricular.

i. ¿Reconoce algunas técnicas de recopilación de la información en cada estudio? ¿Cuáles?

INVESTIGACIÓN
Para la evaluación de la capacidad intelectual general de los niños, se utilizó el Test de Matrices Progresivas de Raven (1966). Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria. (WPPSI, por sus siglas en ingles), a aquellos niños cuya puntuación en el Test de Raven.
Para la evaluación de la creatividad se empleó la batería verbal de Torrance (974).
La forma A en la fase pretest y la forma B en la postest.
La evaluación de la variable autoconcepto se utilizo en instrumento de Percepción del Auto concepto Infantil (PAI).
Para lograr los objetivos planteados en este estudio, se utilizó un diseño cuasiexperimental y dos grupos control.
La técnica de triple ciego, ya ue los niños no conocían el tratamiento, ninguna de las profesoras conocía el objetivo de la investigación, y los evaluadores no conocían la pertenencia de los sujetos a los grupos experimental o control.
EVALUACIÓN
El enfoque metodológico que se siguió en la investigación es mixto, mediante la aplicación de diversas técnicas. Revisión documental para rescatar algunos datos estadísticos referentes al origen de la implementación de diversas tecnologías en el CURSUR, así como análisis de documentos oficiales: informes, planes de desarrollo y planes de estudio.

j. ¿Reconoce algunas de las técnicas de análisis de los resultados? ¿Cuáles?
INVESTIGACIÓN
Para analizar los resultados de la evaluación de la creatividad, así como los de autoconcepto, se efectúo una comparación de promedios por medio de un análisis de covarianza. (ANCOVA).
Se utilizo un análisis de covaranza como técnica de análisis de datos obtenidos. También se realizó un análisis de varianzas (ANOVA) de cada variable. Test de rangos múltiples o test de comparaciones.

EVALUACIÓN
Para el análisis cuantitativo, se diseño un cuestionario que se aplicó a 42 de los 320 docentes del centro universitario, 22 asignaturas, 16 de tiempo completo y 3 técnicos académicos. La muestra fue estratificada y no probabilística.

K. ¿Se pueden identificar los destinatarios en cada uno de los estudios? ¿Son diferentes?
INVE
STIGACIÓN
Niños de preescolar, docentes y la comunidad educativa de preescolar.
EVALUACIÓN
Docentes, Personal Administrativo, alumnos que pertenecen al Centro del Sur de la Universidad de Guadalajara.

l. ¿Se pueden inferir los efectos educativos o sociales que tendrán los resultados de cada estudio?
INVESTIGACIÓN

Utilizar esta investigación para que los profesores de preescolar lo utilicen en la enseñanza y el mejoramiento del aprendizaje en los niños de nivel preescolar.
Infraestructura tecnología.
EVALUACIÓN
Motivos para la implementación de las tecnologías. Modificación del proceso de enseñanza aprendizaje. Incrementar el proceso de enseñanza aprendizaje.

m. ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que deben tener los agentes (investigadores o evaluadores) para conducir los estudios que han sido analizados?
INVESTIGACIÓN
Conocer el ambiente con respecto al estudio, con aplicación de metodologías, dar respuesta a las necesidades en un caso real, como el campo de la relación entre las variables autoconcepto y creatividad.
EVALUACIÓN
En este trabajo evaluativo señalan el contexto en el tiempo y el lugar. En el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara (México). A su vez conocer y dominar los conceptos básicos en torno al tema, tener una capacidad evaluadora, trabajar en equipo, darle un sentido de retroalimentación, tener sentido del análisis. Establecer un proceso.

n. ¿Los estudios permiten inferir un trabajo interdisciplinario?
INVESTIGACIÓN
Si claro ya que la interdisciplinariedad busca soluciones a problemas de investigación y aquí comprueba de forma experimental la relación existente por ejemplo con la pedagogía, comunicación y psicología.
EVALUACIÓN
Si por que tiene una metodología. Y también se concierne con la pedagogía.

lunes, 9 de febrero de 2009

"LA CONCIENCIA ÉTICA EN EL AMBITO FAMILIAR, PROFESIONAL E INVESTIGATIVO".

“LA CONCIENCIA ÉTICA EN EL AMBITO FAMILIAR, PROFESIONAL E INVESTIGATIVO”.

Por: Ana Lilia López Zárate.
09/02/09.


RESUMEN.


La conciencia ética, es innata en cada ser humano, el razonamiento de lo bueno y lo malo, todos lo tenemos, más no todo el individuo le da la importancia que debería, en el seno familiar, el ámbito laboral y más aun si se pretende aplicarla en la investigación. Por lo cual basado en los trabajos de Edgar Morin, “Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro”, específicamente los capítulos VI, Enseñar la comprensión y VII, La ética del genero humano. Y el trabajo de Raúl Rojas Soriano, “Formación de investigadores educativos”, Capítulo XVII. El plagio en el trabajo científico. Se presentan algunas reflexiones sobre la problemática que conlleva la aplicación de la conciencia ética, en los argumentos antes mencionados.


INTRODUCCIÓN.

En el recorrido diario de la vida de los seres humanos, hemos perdido la importancia de fomentar en uno mismo y en la gente de nuestro alrededor la conciencia ética, ya que todos contamos con sentimientos que nos llevan a una realidad en la cual nuestro pensamiento sabe cuando su actuar es bueno y malo, sin embargo, se justifica por la perspectiva de vida que tenemos al ser seres individuales, que están accedidos por su contexto social. Este trabajo académico, pretende presentar, reflexiones en particular sobre nuestro actuar en torno a lo familiar, profesional e investigativo, el formar parte de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas, en especifico, actualmente en el módulo de investigación, respaldado de manera directa en las lecturas de Edgar Morin “Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro”, Correo de la UNESCO, 1999, concretamente en los capítulos VI, Enseñar la comprensión y VII, La ética del genero humano. Y el trabajo de Raúl Rojas Soriano, “Formación de investigadores educativos”, Edit. Plaza y Valdés, México 1992, Capítulo XVII. El plagio en el trabajo científico.
Propondré de forma sencilla aplicaciones que promuevan la conciencia en mi propia persona, en los espacios familiares, profesionales y mi parte como futuro investigador, dando pautas para desempeñar la conciencia ética, más allá de meros conceptos que se queden en el olvido, puesto que la ética es parte fundamental de nuestro pasado, principalmente presente y resultado de un futuro congruente.

¿QUÉ ES CONCIENCIA ÉTICA?

Como mucho se ha mencionado, la conciencia, es el conocimiento que se tiene sobre uno mismo, al unir esta con la conciencia ética es cuando se vierten diferentes opiniones al respecto, puesto que la ética directamente nos habla sobre el comportamiento de lo bueno y lo malo y esto suele discernir con respecto a la perspectiva de cada individuo. Morin Edgar. (1999), define como: “La ética de la comprensión es un arte de vivir que nos pide, en primer lugar, comprender de manera desinteresada. Pide un gran esfuerzo ya que no puede esperar ninguna reciprocidad”.
Pues bien, fundo que la ética de la comprensión, esta ligada a la conciencia y el compromiso, por ejemplo del catedrático tiene la responsabilidad de servir, considero que en general es primordial, el plantearnos como servir creando conciencia; sin ser parte de la gente incomprensible, que ve sus propias opiniones y dejan a un lado la propia naturaleza humanística.
La conciencia ética deberá de ir de la mano con la educación, para llevarla a un nivel en el cual, el ser humano pueda aspirar a un mejor mundo, cuales quiera que fueran las situaciones en las que se desarrollara y los obstáculos en los que se viera inerte para la aplicación de la misma, debemos de dejar de ser yo, para ser parte de un todo, como integrantes de una familia, un trabajo, un proyecto de vida.

COMPRENSIÓN PARA UNA ÉTICA APLICADA.

Como lo menciona Morin, (1999), la comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Dada la importancia de la educación en la comprensión a todos los niveles educativos y en todas las edades el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades; esa debe ser la labor de la educación del futuro.
Esto tiene mucho que ver con la forma de ver la docencia, ya que no se nos ha planteado, por lo menos en la educación de nuestro país, visualizar como establecer la comprensión en el educando, he observado en mis estudiantes que de forma mecánica, asientan su cabeza en respuesta automática a mi pregunta, “¿me di a entender?”, sin percatarse que muchas veces no comprendieron la clase y solo permanecen presentes por diferentes causas en el aula.
Este es un problema en el cual no solo afectaremos a los alumnos, mas bien estamos afectando a un todo, tanto a nosotros, al no generar aprendizaje significativo hacia ellos y propiamente al no concientizar que clase de profesionistas somos.

CONCIENCIA ETICA EN UN AMBITO FAMILIAR.

La familia es un grupo de personas que se encuentran unidas por parentescos, que hacen que tengan relaciones de afinidad, está tiene como asientos, valores, que forman la ética del individuo; se dice que la familia es la base de la sociedad. Morin, (1999), establece que el “individuo –sociedad – especie son no solamente inseparables sino comproductores el uno del otro. Esta unión debe de ser encaminada a crear conciencia sobre la importancia de los valores como: amor, comprensión, respeto, armonía, cooperación, honestidad, responsabilidad, lealtad; que si no son establecidos creando conciencia en el respeto hacia uno mismo y hacia los semejantes, fácilmente incurrirán en toma de decisiones frágiles y con intereses individualistas. Por lo cual, propondría, establecer en el seno familiar, hábitos a través del ejemplo, que den muestra sobre que el buen conducir del ser humano, con lo que dice y hace, nos llevaría a una mejor ética, basados en principios universales.

CONCIENCIA ETICA EN EL AMBITO PROFESIONAL.

Como docente del nivel medio superior me he encontrado con varios dilemas al aplicar adecuadamente la enseñanza. La palabra profesión proviene del latin professio-onis, que significa, acción efecto de profesar. El ser docente, como tal, es una de las profesiones mas difíciles de desempeñar, puesto que en nuestras manos esta el futuro de personas que han invertido en su aprendizaje, la conciencia ética me hace reflexionar en como la podría promover desde mi área laboral. MORIN, E. (1999), dice que “así como se debe proteger la diversidad de las especies para salvar la biosfera, hay que proteger las ideas y opiniones y también la diversidad de las fuentes de información y de los medios de información (prensa y demás medios de comunicación), para salvar la vida democrática. Creo que el ser democrático conlleva a una conciencia etica, fomentando en los estudiantes el derecho a opinar en torno a su aprendizaje, respetando los trabajos de otras personas, los profesores, somos el fiel ejemplo, instruyendo al estudiante, para que no por ignorancia incurran en el plagio, ya que esto les traerá varias consecuencias como lo menciona, Rojas, (1992), donde pronuncia, “El plagio puede conducir a serios problemas tanto de mérito académico como de carácter legal ya que el autor a quien se plagia sus ideas o aportaciones puede entablar una demanda por la comisión de este delito”.
En el ámbito profesional, no pretendo descubrir el hilo negro, solo dar pie, y fomentar la conciencia ética, sobre el plagio, que es un mal antidemocrático. La ignorancia de la ley no exime la responsabilidad, es una máxima jurídica, que aunque no se sabe quien la dijo se considera como un dogma del derecho.

CONCIENCIA ÉTICA EN LA LABOR DE INVESTIGACIÓN.

Haciendo mención a las sesiones del módulo investigación, pienso que es necesario establecer mecanismos que nos lleven a la aplicación conforme metodologías claras, en torno al objeto a investigar, siendo plenamente neutrales sin realizar aseveraciones que ya estén preconcebidas en torno a lo que se investigara. Primeramente esta nueva forma de trabajar en equipos que estén motivados por las ganas de aprender, pero con el gran compromiso, que son la aplicación de nuevos conocimientos y no se queden en las sesiones y se efectúen de forma practica en las investigaciones, que se puedan aprovechar en la mejoría de nuestro trabajo. Asumo que es poco el tiempo que llevamos en la maestría, pero con mucha calidad, el despertar de la conciencia, de la comprensión y como tanto se ha dicho la aceptación de la complejidad humana, efectivamente nos hará unos mejores investigadores con ética. MORIN, E. (1999), pública, “La Humanidad ha dejado de ser noción solamente idea, se ha vuelto una comunidad de destino y sólo la conciencia de esta humanidad la puede conducir a una comunidad de vida: la humanidad de ahora en adelante es una noción ética: ella es lo que debemos realizar todos y cada uno”.

CONCLUSIÓN.

Es innecesario, no solo saber sobre el valor de la conciencia ética en cuales quiera que fuesen nuestras áreas laborales, como ser humano tenemos el compromiso de asumir las consecuencias de nuestro actuar, somos seres sociales que estamos regidos por un contexto social, político, económico, educativo, cultural y geográfico, que va a determinar la complejidad de nuestro actuar, que nos va a tatuar en el resultar de nuestras acciones, sin embargo; el ser tan diferentes, nos va a llevar a la elección de cómo conducirnos en la vida, ya sea familiar, profesional y en este instante como aprendices de la investigación.
El respeto por el trabajo profesional de cada individuo, tal vez no logre que respeten nuestro propio trabajo, pero hace la diferencia en la aplicación de la ética personal, en especifico al no plagiar. Cada uno, tiene ese sexto sentido de lo bueno y de lo malo, mi pregunta sería ¿Si actuamos con ética, basada en el respeto a la humanidad, nos llevaría a un camino hacia la propia humanización?


REFERENCIAS.

Edgar Morín. (1999). “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Correo de la UNESCO. 1999.

Rojas S.R. (1992). “Formación de investigadores educativos” México: Editorial Plaza y Valdés, México 1992.

WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. Recuperado 7 de febrero de 2009 de
http://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3n






TRABAJO COLABORATIVO CONSENSO SESIÓN 4, CONCLUSIONES DE EQUIPO.

Trabajo colaborativo sesión 4:
Conclusiones de equipo.



a. ¿Cuál fue la reflexión/descubrimiento más relevante que les promovió la temática abordada en la tele sesión?
R. La reflexión más importante que promovió la temática abordada, fue el que comprendiéramos cuales son las diferencias y las semejanzas que existen entre la investigación y la evaluación educativas. También fue identificar los propósitos de nuestros futuros trabajos de indagación para poder actuar en consecuencia y tener una mejor perspectiva a la hora que tengamos que elegir nuestro tema y estar con seguros, si será un trabajo de investigación o un trabajo de evaluación.

b. ¿Cómo definirían a la investigación educativa y cómo a la evaluación educativa?
R= La investigación educativa es la que nos ofrece los marcos conceptuales que sirven para la realización de las evaluaciones. La investigación es más teórica. Su finalidad es la construcción de conocimientos y de verdades. Es una acción disciplinada. LA investigación educativa se puede abordar con dos métodos: el cualitativo y el cuantitativo.
La evaluación educativa se puede abordar desde tres facetas: La educativa, retomando temas, ámbito escolar o cambios educativos; la instruccional, que está orientada hacia el campo de la enseñanza aprendizaje; y/o de la curricular, orientada hacia el proceso, en planes y programas. Son los juicios de valor cualitativo o cuantitativo que se compara con otro. En la evaluación, los programas evaluados sistemáticamente ayudan a conceptualizar, a definir problemas y descubren campos de estudio en los que existe la necesidad de investigación.
En pocas palabras se podía decir que la evaluación educativa será aquella que se realizara sobre un tema ya trabajado y la investigación educativa es una propuesta nueva a donde se trabajara una nueva hipótesis.

c. En el contexto de la comunicación y las tecnologías educativas, ¿cuáles podrían ser las aportaciones de la investigación educativa y/o social y cuáles de la evaluación educativa y/o social? (mencionar al menos tres aportaciones de cada una).
R=
1- En la investigación: Es identificar en dónde se están dando los fenómenos de estudio. Una vez identificados, comprobar que la comunicación y las tecnologías educativas pueden ser aplicadas. Va a ir al fondo del asunto, a la esencia del concepto.
En la evaluación: es analizar la efectividad de la comunicación y de las tecnologías educativas en donde ya están operando. En este caso interesa, como se menciono en la sesión como se comporta, como sucede. Indagación aplicada.

2- Seguir proponiendo nueva tecnología en la educación y las mejore más.
- Analizar que tanto ha servido la tecnología en la educación.
3- En si ambas se complementan


d. ¿Cómo nos ayuda lo visto durante la sesión para el desarrollo de nuestra práctica profesional?
R= Nos ayuda para realizar nuestros proyectos. Tener clara la diferencia al especificar si es una investigación o una evaluación educativa. Sobre todo para la realización de la futura Tesis que vayamos a realizar y esto nos ayudara a ser mejores investigadores.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES.

Ana Lilia López Zárate.
María Luisa Canizales Abad.
Alejandro Bocardo Gjumlich.
Octavio Michael Cabrera Jiménez.

TRABAJO COLABORATIVO CONSENSO SESIÓN 3. INTERDISICIPLINARIEDAD

Trabajo colaborativo consenso sesión 3: Interdisiciplinariedad.

1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?

El primer camino sería hacer un recorrido histórico y buscar la esencia de dicho concepto desde los pensadores antiguos y los pensadores modernos.
El segundo camino puede caracterizar dos momentos importantes: el primero que va desde la Primera Guerra Mundial hasta la década de los 30. El segundo lo sitúan luego de la Segunda Guerra Mundial, la UNESCO propone trabajar en la búsqueda de soluciones.

2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?

- Existen tantas tipologías (clasificaciones) como autores, por la intervención de varias ciencias.
- Se dificulta el llegar a puntos de acuerdo, por los diferentes puntos de vista de cada una de las ciencias que participan en la investigación.
- Los discursos sobre el tema resultan en extremo confusos e inconsistentes.
- Lo mismo se puede decir de sus prácticas.

3. ¿Cuáles son las cinco tipologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en qué consisten?
- La interdisciplinariedad lineal tipo 1: Se da cuando varias disciplinas abordan un tema de investigación, propuesto por alguna persona.
- La interdisciplinariedad lineal tipo 2: Una disciplina se apoya de otra, para que el tema a investigar se enriquezca más y se defienda mejor.
- La interdisciplinariedad dialéctica. La disciplina 1 y 2 se apoyan conjuntamente, van de la mano una de la otra.
- Nivel dialéctico fractal simple: Se puede ocurrir a la ayuda y existencia de otra disciplina, aquí puede derivarse una ciencia nueva, para apoyar la investigación.
- Nivel dialéctico fractal complejo: La interacción de todas las disciplinas, que es la que cuesta más trabajo para poner en orden., las ideas que aportan para la investigación
.


4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?
La Zoosemiótica es la ciencia que se encarga de estudiar la comunicación en los animales, pero en está también se deriva otra ciencia llamada Semiótica, la cual se encarga de el estudio de los signos y mensajes que el hombre utiliza para comunicarse; entonces por la participación de estás dos ramas y por la complejidad que presentan cada una en su estudio y desarrollo, podríamos ubicar a la Zoosemiótica en el nivel dialéctico fractal, por ser una ciencia muy nueva y difícil de comprender y llegar a un acuerdo de estudio.


Integrantes del equipo:
Ana Lilia López Zárate.
Maria Luisa Canizales Abad.
Alejandro Bocardo Gjumlich
Octavio Michael Cabrera Hernández.

jueves, 5 de febrero de 2009

ACTIVIDAD INDIVIDUAL


Por: Ana Lilia López Zárate.

Con base en la lectura de Peñuela, L.A. (2005). “La transdisciplinariedad. Más allá de los conceptos, la dialéctica”. En Andamios, año 1(num. 2), pp.43-77. México. Respuesta sobre los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cuáles son, de acuerdo con el autor los dos caminos para explicar el origen del concepto de interdisciplinariedad?
Alejandro Peñuela Velásquez, menciona que si tuviera que buscar el origen del concepto interdisciplinariedad, ya fuese de una manera implícita o explícita, tendríamos dos caminos. El primero sería hacer un recordatorio histórico y buscar la esencia de dicho concepto, lo cual implicaría rastrear el surgimiento del pensamiento occidental, retornar a los clásicos desde la antigua Grecia y hacer un largo recordó hasta los pensadores contemporáneos como Morín, Foucault y Deleuze, entre otros, tratando de buscar entre los intersticios que pueda dejar este itinerario, puntos nodales que nos puedan ayudar a elucidar su desarrollo y trayectoria.
En el segundo camino se puede caracterizar dos momentos importantes que permiten trabajar sobre el concepto de interdisciplinariedad. Según Martín Landau, Harold Prosahnky y Willian Itteso (Torres, 1996:51), el primero va desde la Primera Guerra Mundial hasta la decada de los 30, caracterizado por esfuerzos aislados que, aunque importantes, no tuvieron eco en la comunidad académica, El segundo lo sitúan luego de la Segunda Guerra Mundial, pues el mundo inició relaciones de cooperación en áreas económicas, políticas y científico culturales. Las primeras cooperaciones fueron a nivel bilateral, pero la creación de la UNESCO inicio la cooperación a nivel internacional que aun perdura.




2. ¿Con base en la lectura, cuál diría que es uno de los cuestionamientos básicos que se puede hacer a la investigación interdisciplinaria?
Alejandro Peñuela Velásquez, aborda este tópico desde los múltiples intentos de algunos autores por aprender las dinámicas del trabajo interdisciplinario.
Se puede decir, sin temor a equivocación, que existen tantas tipologías (clasificaciones) como autores, lo cual plantea un núcleo problemática para el desarrollo de la temática por la falta de convergencia de criterios y rigurosidad en las categorizaciones. Dado que no existe un único criterio para articular las diversas construcciones, se dificulta llegar a puntos de acuerdo y esto hace que algunos discursos sobre el tema sean en extremo confusos e inconsistentes, ni qué decir de sus prácticas.



3. ¿Cuáles son las cinco topologías de lo “no disciplinar” manejadas por el autor y en que consisten?
Con base en este criterio como eje articulador se utilizarán cinco niveles de interacción: lineal tipo 1 y 2, dialéctico y el nivel dialéctico fractal, simple y complejo.
La interdisciplinariedad tipo 1 se da cuando varias disciplinas abordan un mismo problema u objeto de estudio y cada una aporta desde su saber elementos para una mejor comprensión. Pero ninguna sufre cambios o modificaciones determinables. El problema es el centro de la acción y su impacto está determinado por la pertinencia de la interacción de las disciplinas en aportar nuevas soluciones (o elaboraciones si es un objeto de estudio).
En la interdisciplinariedad lineal tipo 2 una disciplina se apoya en algún elemento de otra (teoría, técnica-método, una información, un concepto), pero cada una conserva sus límites y dinámicas. La disciplina 2 puede, o no, verse afectada por la disciplina 1 y viceversa.
En la interdisciplinariedad dialéctica, tanto la disciplina 1 como la disciplina 2 afecta y cambia recíprocamente. Hay interacción, intercambio y cooperación. Lo que determina el intercambio varía de una tipología a otra.
En el nivel dialéctico fractal simple existe la emergencia de una nueva disciplina como emergencia de la interacción de otras disciplinas. La nueva disciplina no puede explicarse por la suma de las disciplinas que le dan origen (principios de sinergia y recursividad).
Por ultimo el nivel dialéctico fractal complejo en el cual se dan niveles intermedios (fraccionarios), que son niveles complejos de interacción y donde se requiere altos niveles de conceptualización. Aquí la dimensión práctica sólo puede ser aprendida a partir de la interpretación en varios niveles de realidad y de esquemas cognitivos constructivos (no lineales, multicausales y azarosos).

4. ¿A cuál de las tipologías correspondería la Zoosemiótica?
En nivel dialéctico fractal complejo en el cual se dan niveles intermedios (fraccionarios), que son niveles complejos de interacción y donde se requiere altos niveles de conceptualización. Aquí la dimensión práctica sólo puede ser aprendida a partir de la interpretación en varios niveles de realidad y de esquemas cognitivos constructivos (no lineales, multicausales y azarosos).


La zoosemiótica extiende el papel semiótico del hombre al resto de los animales provistos de sistema nervios.
Entonces observamos lo ininteligible que es el estudio del ser humano y en cuanto a los animales se dará una extensión al referirse a su tipología y va a requerir de una conceptualización de ellos para interactuar, puesto que los animales se comunican con forme a estímulos y en muy pocos casos por algo aprendido, a diferencia del ser humano. Por ello considero que sería en el nivel 5.



http://www.geocities.com/ohcop/semiotic.html


5. De acuerdo con sus propias palabras ¿Cómo definiría a la transdisciplinariedad?

La interdisciplinariedad va a estar basada en lo que el investigador delimite y vaya encontrando sobre objeto de estudio, en la practica que le de, en la utilización de lo pasado y lo presente en el estudio, en la observación de lo complejo que pueda ser sumando diferentes disciplinas en su camino sobre la investigación a favor de la ciencia, es un paradigma.

martes, 3 de febrero de 2009

TRABAJO COLABORATIVO 3.

Trabajo colaborativo:

En equipo dialogar en torno a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?

R= Los aspectos más significativos de la telesesión, fue hacernos comprender el ámbito de la investigación educativa y social, desde el paradigma de la complejidad y la incertidumbre, con la finalidad de favorecer el desarrollo de proyectos de investigación basados en la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad.

Empezar a ver el ámbito educativo y social como un sistema abierto, cuyas características principales son la complejidad y lo “no lineal”. El ejemplo clásico fue ver éste ámbito como un sistema cerrado y asilado pero en donde el objeto de estudio estaba desvinculado.

Tomarlo desde el punto de vista de sistema abierto, nos permite ver que éste ámbito esta compuesto de una gran variedad de elementos. Por lo que este esquema nos abre una relación compleja entre el observador y lo observado.
Un punto importante que también abarcó la sesión fue la comparación y concepción de los términos interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, que si bien la primera nos indica que cada disciplina nos aporta el objeto de estudio, háblese de la pedagogía, sociología, psicología, entre otras y a la segunda como el objeto de investigación como campo de estudio.


2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?

R= El primer punto, es que como maestros o catedráticos, consideremos a la educación como un sistema abierto. Esto nos permite que su investigación pueda ser considerada desde diversos puntos de vista tomando en cuenta los múltiples factores que pueden afectar el proceso de enseñanza - aprendizaje.

El segundo punto es desarrollar mejor nuestro pensamiento crítico, en donde la labor como investigadores requiere que nos volvamos mejores autocríticos y autoreflexivos. De esa manera, podremos ir a nuestras prácticas docentes en la medida que tengamos la apertura de aceptar nuestros errores y comprometernos a mejorarlo en las áreas que sean necesarias.

El punto culminante hacia esta cuestión puede girar en torno a la apertura del conocimiento teniendo como base a la investigación y la adquisición de conocimientos externos a la limitación de un programa de estudios.

Como se hizo hincapié en la sesión tres, se considera importante la aportación que nosotros como docentes pudiésemos aplicar en el aula de clases e inculcar en nuestros estudiantes que tienen que proponer cosas que se apliquen al estudio. Reflexionando continuamente sobre la enseñanza que impartimos y el proceso de la misma.


3. ¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdisciplinariedad y transdisciplinariedad que podemos identificar?

R= Como ya lo vimos en la telesesión, un ejemplo clásico es el de la relación profesor – alumno en el aula. El contexto en donde se desarrolla esa relación está compuesta de múltiples elementos como: tipo de aula; tipo de mobiliario; materiales de enseñanza; distractores externos; iluminación; horario de recreo; alimentación de alumnos; personalidad del profesor; etc.

Otro ejemplo se puede dar en la realización de los programas de estudio, su estructuración y actualización como elementos cercanos al objeto de investigación y la aplicación de la transdisciplinariedad en la gestión pedagógica de su estructura misma.


Nombres de integrantes de equipo:

María Luisa Canizales Abad.
Alejandro Bocardo Gjumlich.
Octavio Michael Cabrera Jiménez.
Ana Lilia López Zárate.

CÓDIGO DE ÉTICA.

CÓDIGO DE ÉTICA.

OBJETIVO:
Asumir responsablemente los acuerdos que se tomaron para la realización del código de ética, siendo parte del grupo de alumnos del ILCE y UGM, luchando por alcanzar satisfactoriamente el grado de Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.
Código de Ética:

Al ser alumnos del ILCE que interactúan de forma total con el entorno que nos permite intégranos de forma continua y constante, nos comprometemos a:

  • Capacitarnos constantemente para dar soluciones en pro de una mejor enseñanza que me haga mejor profesionista y mejor persona.

  • Actuar con honestidad y responsabilidad al trabajar en equipo con mis compañeros de grupo, para poder producir un desempeño con resultados eficientes.

  • Proceder con entereza y esfuerzo en los trabajos que se me soliciten y de esta forma asumir la responsabilidad de ser alumno y lograr una retroalimentación con mi tutora, a favor de una mejora educativa que me encamine al progreso.

    Hacer el mejor uso de las instalaciones que se me proporcionado para tomar las sesiones, facilitando la entrega de documentación que se me solicite la coordinadora.

  • Lograr cursar y concluir el módulo de investigación con una verdadera aplicación de la ética que nos capacite para un compromiso interno que de pie al compromiso social, en mejoramiento del individuo, a través de mis aportaciones en la enseñanza.


Dignamente y con profundo respeto a esta institución de la cual ahora soy parte, de mi familia y de mi país, soy responsable de la aplicación de este Código de Ética.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES. SEDE UGM RECTORIA NORTE.
GRUPO 3


Ana Lilia López Zárate.
María Luisa Canizales Abad.
Alejandro Bocardo Gjumlich.
Octavio Michael Cabrera Jiménez.